Revisión de la literatura y reseña en tu tesis
Una revisión bibliográfica fundamentada es crucial para el éxito de tu trabajo científico. No solo sirve para recopilar la investigación existente sobre tu tema, sino también para analizarla críticamente y señalar las lagunas para tu propia investigación.
¿Qué es una revisión de la literatura?
Una revisión de la literatura es un análisis sistemático de la literatura existente sobre un área de investigación específica. No se trata solo de recopilar teorías y resultados de investigación existentes, sino también de evaluarlos críticamente y examinar su relevancia para tu propia pregunta de investigación.
El propósito de una revisión de la literatura es presentar el estado actual de la investigación sobre tu tema y también señalar las lagunas y los puntos de vista controvertidos en la literatura existente. Con esto, sientas las bases para tu propia investigación.
Pasos para una revisión de la literatura exitosa
Una buena revisión de la literatura sigue un proceso claramente estructurado. Los siguientes pasos son esenciales para mantener una visión general de la literatura existente y garantizar que evalúes correctamente las fuentes relevantes:
- Definir la búsqueda de temas y las palabras clave: Considera qué términos son de importancia central en tu campo de investigación. Estos términos forman la base para tu investigación.
- Búsqueda de literatura: Utiliza diferentes bases de datos y plataformas como Google Scholar, JSTOR o bases de datos específicas de cada materia para encontrar artículos, libros y estudios relevantes.
- Selección de estudios relevantes: Concéntrate en los trabajos más influyentes y relevantes que estén relacionados con tu tema. Presta atención a las fuentes actuales y frecuentemente citadas.
- Análisis crítico de la literatura: Evalúa las fuentes no solo en función de su contenido, sino también cuestiona los métodos y las suposiciones de los respectivos estudios. ¿Qué se investiga y qué tan bien se analiza?
Enlace y presentación de la literatura
Una vez que hayas recopilado la literatura relevante, se trata de ordenar sistemáticamente las fuentes y relacionarlas entre sí. Debes prestar atención a los siguientes aspectos:
- Crear bloques temáticos: Ordena la literatura por temas principales. De esta manera, puedes asegurarte de que se cubran todos los aspectos relevantes de tu pregunta de investigación.
- Establecer conexiones: Muestra cómo diferentes estudios están relacionados entre sí y se complementan o contradicen. De esta manera, queda claro dónde se encuentran posibles lagunas de investigación.
- Debate crítico: No te limites a realizar un mero resumen de la literatura. Destaca qué enfoques y teorías son particularmente concluyentes y qué lagunas o debilidades presentan.
- Integración en tu propio trabajo: Vincula la literatura con tu propia investigación, dejando claro cómo tu trabajo encaja en el discurso existente y lo desarrolla aún más.
Aspectos a tener en cuenta
- Forma de citar: Presta siempre atención a una forma de citar consistente y correcta para evitar el plagio. Los estilos de citación populares son APA o Harvard.
- Actualidad de la literatura: Intenta utilizar, en la medida de lo posible, literatura actual. Los conocimientos científicos pueden evolucionar rápidamente, y los estudios más antiguos podrían estar ya obsoletos.
- Prestar atención al tiempo verbal: Escribe la revisión de la literatura en presente cuando hables de teorías existentes. Los acontecimientos pasados, por el contrario, deben estar en pretérito perfecto o imperfecto.