La introducción de tu trabajo final
La introducción es la primera impresión que tus lectores tienen de tu trabajo. Despierta el interés, introduce el tema y ofrece una visión general de los aspectos más importantes.
¿Por qué es importante la introducción?
La introducción es una parte crucial de tu tesis, ya que despierta la curiosidad de los lectores y les brinda una visión general clara de tu tema, tu motivación y el objetivo de tu trabajo. Debe despertar el interés y preparar a los lectores para el cuerpo principal.
- Presentación del tema: La introducción presenta el tema y ofrece una primera visión general.
- Objetivo y relevancia: Muestra la relevancia del tema y presenta los principales objetivos del trabajo.
- Motivación: La introducción debe aclarar tu motivación y la importancia científica.
Contenido de la introducción
Una buena introducción consta de varios componentes básicos que, en conjunto, brindan una visión general completa de tu trabajo. Debes cubrir estas partes en tu introducción:
- Situación inicial y presentación del tema: Ofrece una entrada emocionante al tema y explica el objeto de investigación.
- Relevancia del tema y motivación: Justifica por qué tu tema es importante y qué motivos personales o científicos te han motivado.
- Descripción del problema y delimitación: Define el problema concreto y delimita el tema para aclarar el enfoque de tu trabajo.
- Objetivo y método: Deja claro lo que quieres lograr y qué enfoques metodológicos utilizas.
- Estructura del trabajo: Explica a los lectores la estructura de tu trabajo para que tengan una visión general.
Componentes de una introducción exitosa
Componente | Descripción |
---|---|
Situación inicial y presentación del tema | Ofrece una primera visión del tema y explica el estado actual de la investigación. |
Relevancia y motivación | Muestra por qué el tema es relevante y qué motivación te ha llevado a ello. |
Descripción del problema y delimitación | Formula el problema concreto y delimítalo temáticamente para aclarar el enfoque. |
Objetivos y método | Explica qué objetivos persigues y qué métodos has aplicado. |
Estructura del trabajo | Da una visión general de la estructura de tu trabajo para que el lector sepa qué esperar. |
Consejos para una introducción exitosa
La introducción da a tus lectores la primera impresión de tu trabajo y, por lo tanto, debe ser clara e interesante. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo escribir tu introducción de forma eficaz:
- Escribe la introducción al final: Dado que la introducción resume todo el trabajo, tiene sentido escribirla después de completar la parte principal.
- Comienza con una entrada interesante: Una entrada emocionante (por ejemplo, preguntas provocativas, citas o estadísticas) despierta el interés de tus lectores.
- Escribe de forma precisa y clara: Sé breve, pero asegúrate de que se incluyan todas las informaciones importantes.
- Evita resultados: La introducción sólo debe presentar el contexto y los objetivos de tu trabajo, pero no anticipar ningún resultado.
A tener en cuenta
Hay algunos puntos esenciales que debes tener en cuenta al redactar la introducción de tu tesis:
- Alcance: La introducción debe comprender entre el 5 y el 10% del trabajo total.
- Tiempo verbal: Escribe la introducción en presente si haces afirmaciones actuales. Utiliza el pretérito perfecto o el pretérito indefinido para eventos pasados.
- Sin resultados: Evita presentar resultados en la introducción. Estos pertenecen al cuerpo principal y a la conclusión.