Formular hipótesis para tu tesis
Una hipótesis representa una suposición fundamentada sobre la relación entre dos o más variables, que verificas en el marco de tu tesis. Aprende aquí cómo desarrollar hipótesis y verificarlas en tu investigación.
¿Qué es una hipótesis?
Una hipótesis es una relación o conexión supuesta entre dos o más variables, que verificas en tu trabajo científico. Se basa en consideraciones teóricas y da una respuesta provisional a tu pregunta de investigación.
Aquí una hipótesis difiere de una pregunta de investigación, ya que es más específica y debe ser verificable. Normalmente, una hipótesis indica cómo una variable (la independiente variable) afecta a otra (la variable dependiente).
Ejemplo de una hipótesis
Las hipótesis establecen una clara relación entre dos factores . Un ejemplo:
"Si los estudiantes hacen pausas más regulares, mejoran sus resultados en los exámenes."
En este ejemplo, la variable independiente es la frecuencia de las pausas, y la variable dependiente los resultados de los exámenes. La hipótesis describe una relación que puede ser verificada por la investigación empírica.
Diferentes tipos de hipótesis
Las hipótesis pueden dividirse en diferentes categorías, según si establecen una dirección o no:
- Hipótesis no direccional:Esta hipótesis indica que existe una relación, pero no cómo es exactamente. Ejemplo: "Existe una relación entre la frecuencia de las pausas y los resultados de los exámenes."
- Hipótesis direccional:Este tipo de hipótesis indica si la relación es positiva o negativa. Ejemplo: "Cuanto más frecuentemente los estudiantes hacen pausas, mejores son sus resultados en los exámenes."
Las hipótesis direccionales suelen ser más precisas y permiten una verificación más específica.
¿Cómo planteas una hipótesis para tu tesis?
Para formular una buena hipótesis, partes de tu pregunta de investigación y basas tus suposiciones en fundamentos teóricos u observaciones. Aquí tienes algunos pasos que te ayudarán:
- Deriva la hipótesis de tu pregunta de investigación.
- Fundamenta la hipótesis con hallazgos de la literatura.
- Formula la hipótesis de forma clara y operacionalizable, de modo que pueda ser verificada empíricamente.
Es importante que la hipótesis sea tanto verificable como refutable, para que pueda ser validada o falsificada en el curso de tu investigación.
Ejemplos para la formulación de hipótesis
Una hipótesis se formula generalmente en oraciones condicionales. Aquí hay algunos ejemplos de cómo puedes formular hipótesis para tu tesis:
- Hipótesis Si-Entonces:"Si los estudiantes toman descansos regulares mientras estudian, entonces sus calificaciones mejoran."
- Hipótesis Cuanto más-Más:"Cuanto más descansos hagan los estudiantes, mejores serán sus resultados en los exámenes."
Las hipótesis siempre se formulan como afirmaciones, nunca como preguntas, y deben ser lo más precisas posible.
¿Cómo se prueban las hipótesis?
Después de haber planteado tus hipótesis, es importante verificarlas a través de la investigación. Puedes probarlas empíricamente recogiendo datos, o verificarlas basándote en la literatura existente.
Un método común es plantear una hipótesis nula (H0) y una hipótesis alternativa (H1). La hipótesis nula asume que no existe ninguna relación, mientras que la hipótesis alternativa representa la relación supuesta. Por ejemplo:
- H0:"El número de descansos no tiene ninguna influencia en los resultados de los exámenes de los estudiantes."
- H1:"El número de descansos influye positivamente en los resultados de los exámenes de los estudiantes."
Las pruebas estadísticas y la investigación empírica te ayudan a verificar la hipótesis y a confirmarla o refutarla.
Integración de las hipótesis en tu tesis
Debes integrar claramente tus hipótesis en el marco de tu trabajo. Se pueden presentar en la introducción o en el marco teórico de tu trabajo. En los resultados y la discusión, tratarás si las hipótesis han sido confirmadas o refutadas.